Sobre nosotros
Sobre nosotros

Sobre nosotros


Iana, volvamos a lo básico.

Laboratorios Expanscience es una empresa francesa, familiar e independiente fundada en 1950 que en 2021 se convirtió en una empresa con propósito y también el primer laboratorio farmacéutico y dermocosmético del mundo certificado como B Corp. Reconocidos por nuestra experiencia en artrosis y problemas articulares, somos miembros de la Asociación Francesa de Lucha Antirreumática (AFLAR) desde hace más de 10 años.​

En 2024, en Laboratorios Expanscience nos comprometimos con la movilidad y desarrollamos IANA, una nueva marca holística dedicada al bien envejecer físico y emocional.​


Iana, ¡una razón para estar bien!

En 2050, el número de personas de 60 años o más en el mundo se habrá duplicado. Si los primeros signos de envejecimiento aparecen a los 45 años(2,3), pueden tener su origen en una disminución de la movilidad, principalmente relacionada con la aparición de molestias articulares(4,5).

Para el 2050, más del 55% de la población española tendrá más de 45 años(1), estando cerca de los 30 millones de personas.

Esta edad, llamada "intermedia", se sitúa a medio camino entre los baby boomers y la generación X: demasiado mayor para ser joven y demasiado joven para ser viejo...

¿Qué busca este grupo de la población conocido como Nold (una contracción de "never" y "old" - "nunca viejo")?:
Bienestar y un envejecimiento saludable, para una armonía sincronizada entre cuerpo y mente...

Para esta población, a través de IANA, a través de IANA, ofrecemos nuevas soluciones orientadas al bienestar: productos de origen natural, destinados a preservar la movilidad articular y aportar un aumento de confort desde los primeros signos de molestia.

Objetivo: sentirse bien física y mentalmente, durante mucho tiempo.


Iana, ¡una mecánica bien articulada!

Las molestias e inconfort muscular y articular pueden impactar negativamente en la movilidad y también en el ánimo.

Con IANA, proponemos una atención integral e inclusiva con 2 gamas cortas y complementarias para incorporar en la rutina diaria de bienestar.

Formuladas a base de activos de origen natural reconocidos por sus beneficios, se componen de una gama de 3 cuidados tópicos y una gama de 3 complementos alimenticios con doble acción dirigida.​


Iana, ¡una rutina flexible!
Iana, ¡una rutina flexible!

In & Out.

Con un enfoque holístico del bienestar que ya no disocia cuerpo y mente, abordamos muchos de los problemas causados ​​por las molestias musculares y articulares ofreciendo una rutina a medida.
Además de los cuidados tópicos, hemos diseñado una gama de complementos alimenticios de origen vegetal con doble acción, tanto física a nivel de articulaciones como emocional.​


Algunos datos impactantes

40%

de las personas de +45 años sufren al menos 1 problema articular (inconfort, molestia) (6).

60%

de las personas ven afectado su bienestar emocional por esta disminución de la movilidad (3a).

81%
sienten una disminución del estado de ánimo (6).

62%
siente menos energía (6).

60%
manifiesta trastornos de sueño (6).

68%

reconoce una disminución en su calidad de vida (6).


¿De dónde viene el nombre de Iana?

"IANA", contracción de Iaso y Naturaleza, extrae su esencia de la unión entre la NAaturaleza y el bienestar. En la mitología griega, Iaso es una diosa de la curación, hija del dios de la medicina (Asclepio) y de la diosa de la salud (Epione).

A través de IANA, llevamos en nuestro corazón promover un buen envejecer holístico reconectando la naturaleza y el bienestar.


1. INE, España, 2024.

2a. Salud Pública Francia (2023). Adultos y edad avanzada. https://www.santepubliquefrance.fr/la-sante-a-tout-age/la-sante-a-tout-age/adultes-et-avancee-en-age. Consultado el 27/02/2024

3a. Laboratorios Expanscience. Estudio interno realizado con 6.850 personas mayores de 45 años en 7 países, entre diciembre 2022 y enero 2023. Harris Interactive (herramienta ToLuna). 12/01/2023. 3b. Estudio ToLuna - Harris Interactive - Marzo 2023

4. OMS (2023). Artrosis. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis. Consultado el 27/02/2024.

5. Laboratorios Expanscience. Estudio interno realizado con 16984 personas en 8 países. Harris Interactive (herramienta ToLuna). 08.20216.

6. Inserm (2016). Comunicados de prensa y kits. 1 de cada 2 franceses sufre dolores articulares. https://presse.inserm.fr/1-francais-sur-2-souffre-de-douleurs-articulaires/ Consultado el 27.02.2024.

7. INSEE (Francia)